Clúster de Ciencias de la Vida: la ciencia médica y la biotecnología al servicio de las personas

El pasado viernes 18 de febrero recibimos al equipo directivo del Clúster de Ciencias de la Vida del que la Universidad Francisco de Vitoria proximamente va a formar parte junto con Cognitive Experts, Genetracer, Biotech, PeRTICA, Biosmo, la Universidad Católica de Murcia (UCAM), la Asociación Madrid Network y otras empresas,instituciones, centros educativos, científicos y tecnológicos que aglutinan toda la cadena de valor de la investigación e innovación biomédica y clínica.
La visita comenzó con una reunión de trabajo a la que siguieron las visitas a la Facultad Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Experimentales y finalmente a la Facultad de Medicina, con la intención de mostrar a la delegación los laboratorios e instalaciones así como exponer algunas de las áreas de investigación, innovación y emprendimiento en las que estamos trabajando.
El cluster nace con el objetivo de compartir tecnología y conocimiento para acelerar la implementación de los avances en estas áreas y con la intención de establecer un modelo sostenible, más diversificado y resiliente de crecimiento económico, necesario para enfrentarnos a los devastadores efectos económicos de la COVID19, entre otros muchos retos.
España cuenta con un ecosistema que factura más de 60.000 millones de euros y genera más de 590.000 empleos, directos e inducidos. Nuestro país es de referencia en investigación clínica.
Entre las principales actividades que desarrollará el clúster destacan:
• La creación de un foro de debate entre todos los agentes del sector para analizar retos y oportunidades.
• La identificación e impulso de proyectos estratégicos y áreas de mejora que, además de incrementar la competitividad de las empresas y entidades del sector, ayuden a hacer de la ciencia médica una ciencia para la vida.
• La identificación de fondos y convocatorias europeas, nacionales e internacionales para abordar proyectos estratégicos y buscar alianzas que refuercen espacios de colaboración internacional.
• La generación y promoción de actividades del conocimiento científico, acercando la ciencia a la sociedad y a la educación temprana, así como la creación y colaboración en iniciativas encaminadas al fortalecimiento de la cultura investigadora.
En las imágenes: D. Rogelio Pardo Calvelo, Presidente Cluster Ciencias de la Vida; D. Roberto Prieto Alonso, Director de Operaciones de la Asociación Madrid Network; D. Ángel Pueyo Cañero, Vicepresidente Cluster Ciencias de la Vida y, por parte de la Universidad Francisco de Vitoria: D. Clemente López, Vicerrector de Innovación y Emprendimiento; D. Ramón Fernández de Caleya, Director del Centro de Emprendimiento; D. Julián Romero, Director del Grado en Farmacia; D. Francisco Campos, Director de la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud. En el encuentro estuvieron además Dña. Diana Monge, Vicedecana de Investigación, Innovación y Educación Médica de la Facultad de Medicina y Dña. Alina Renguea, delegada emprendimiento FCSalud.