CONVOCATORIA PARA EL ACCESO DE EMPRENDEDORES EDIFICIO INNPAR

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL ACCESO DE EMPRENDEDORES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA A ESPACIOS DE TRABAJO EN EL EDIFICIO INNPAR DEL CENTRO DE INNOVACIÓN DE POZUELO DE ALARCÓN

CONVOCATORIA - CURSO 21-22

1.- MARCO Y CONTEXTO 

El programa de acción que ofrece el Centro de Emprendimiento de la Universidad Francisco de Vitoria (en adelante, “CE”) contempla muchas actividades que acompañan y forman a nuestros alumnos en su recorrido hacia la innovación y el emprendimiento.  

Dentro de este programa, el alojamiento por parte de uno o varios emprendedores, o bien, sus proyectos de emprendimiento si ya estuviesen constituidos, pretende proporcionar a los proyectos participantes en dicha convocatoria un espacio de trabajo gratuito con el objeto de afianzar el éxito de estos dentro de un ecosistema emprendedor cada vez más experiencial, colaborativo, tecnológico, sostenible y cercano a las nuevas realidades que le esperan en el mundo profesional. 

Cada proyecto debe estar presentado individualmente o por un equipo de un máximo de cuatro (4) personas. 

Así mismo, esta iniciativa contribuye a generar tejido empresarial en el municipio de Pozuelo de Alarcón, al que está adscrita la Universidad Francisco de Vitoria. 

 

2.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA 

Seleccionar a cuatro (4) emprendedores o proyectos de emprendimiento (si ya estuvieran constituidos) para disponer de un espacio de trabajo individual en el Centro de Innovación de Pozuelo de Alarcón, en concreto, en el edificio INNPAR durante seis (6) meses, dando inicio el día 3 de mayo de 2022 y pudiendo ser prorrogable durante dieciocho (18) meses adicionales según evolución de los Proyectos y disponibilidad de los espacios. 

 

3.- OBJETIVOS 

Con esta convocatoria el Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento (VRIE) de la UFV (y su ejecución desde el desde el CE) pretende: 

  1. Identificar, desarrollar y potenciar los proyectos avanzados de emprendimiento de la propia universidad.  
  2. Facilitar al emprendedor/proyecto de recursos necesarios para su avance. 
  3. Introducir al emprendedor/proyecto en una realidad empresarial. 
 

4.- BENEFICIOS  

El edificio INNPAR, del Centro de Innovación de Pozuelo de Alarcón, ofrece un punto de encuentro y de servicios para las empresas y profesionales del sector, que tiene por objetivo el desarrollo de actividades de gestión, fomento y promoción de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de carácter tecnológico y audiovisual, con el fin de mejorar el nivel científico y tecnológico de Pozuelo de Alarcón. 

Pues bien, en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón con la Universidad Francisco de Vitoria, uno de los objeticos principales, es impulsar el emprendimiento a través de distintos actores, entre ellos el mundo académico y, para ello, el Vivero de Empresas Municipales INNPAR pone a disposición de la Universidad:  

  • Cuatro (4) espacios de trabajo con infraestructura básica necesaria, para el desarrollo de Proyectos y acogimiento de emprendedores dentro del alumnado universitario del municipio de Pozuelo de Alarcón. 
  • Espacios comunes del Vivero (salón de actos, salas de innovación, de exposiciones etc.) para el desarrollo de actividades conjuntas. 
  • Servicio de Recepción. 
  • Suministros básicos. 

 

5.- REQUISTOS Y PARTICIPANTES 

En esta primera edición se plantea la participación de todos aquellos emprendedores o proyectos de emprendimiento que estén cursando actualmente una titulación de grado, un ciclo formativo de grado superior o un máster universitario o doctorado en la UFV, así como alumni, profesores y PAS de la UFV que tengan un proyecto de emprendimiento en fase avanzada. 

En este sentido, por proyecto de emprendimiento debe entenderse el conjunto de actividades empresariales que buscan insertarse en el mercado, con innovadores productos o servicios, resolviendo problemas y/o aportando soluciones innovadoras y colaborativas a través de una ventaja competitiva o comparativa. La finalidad del proyecto de emprendimiento también puede ser mejorar de forma innovadora la posición actual de la empresa frente al mercado, su organización o sustancial cambio en alguno de sus procesos fundamentales, lo que incluye los proyectos de intraemprendimiento donde se busca desarrollar nuevas e innovadoras propuestas y/o capacidades de la empresa ya constituida.  

Para participar, todos los proyectos deberán estar en una fase avanzada, esto es: 

  • Que haya sido pre-incubado o se encuentre en la última etapa de esa fase en la UFV. 
  • Que esté a punto de lanzar su producto o servicio, propuesta de proceso, organización o mercado con cierto carácter innovador. 
  • Ya tenga algún primer contacto con clientes o haya realizado alguna venta puntual. 
  • Se valorará positivamente que haya recibido algún tipo de formación en emprendimiento dentro o fuera de la UFV. 

En todo caso, se deberá justificar la necesidad del espacio al que se opta. 

 

6.- PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO  

Los candidatos tendrán que inscribir el proyecto en 1ª convocatoria (entre el 8 y el 25 de abril de 2022) a través de la Plataforma de SantanderX – UFV y, además, enviar a ce.proyectos@ufv.es los siguientes documentos: 

  • Un documento PDF de máximo 3 páginas, con el nombre del proyecto y el resumen ejecutivo del mismo en el que se incluya, además, en qué punto está el proyecto, qué necesita y hasta donde quiere llegar y el ODS que más se identifica con el proyecto Y justifique la necesidad de espacio 
  • El CV actualizado de todos los miembros componentes del equipo (explicitando quién es el representante o capitán del equipo y datos de estudios, grado y curso, si procede, o en su defecto, dedicación profesional, de cada uno de los miembros del equipo). 

Tras formalizar la inscripción, entre el día 26 y el 28 de abril de 2022 se realizará la selección de proyectos y el día 29 de abril de 2022 se hará público el resultado. 

El día 3 de mayo de 2022 los proyectos que hayan sido seleccionados deberán presentar:   

Si no está constituido como S.L. ni es un autónomo 

  • Alta de usuario del servicio del INNPAR de Pozuelo cumplimentada. 
  • Copia del DNI de los solicitantes. 

Si está constituido:  

  • Alta de usuario del servicio del Centro INNPAR de Pozuelo cumplimentada 
  • Plan de crecimiento 
  • Copia del DNI de los solicitantes 
  • Copia de las escrituras de constitución de la empresa y del NIF 
  • Certificados de estar al corriente de obligaciones tributarias y de la seguridad social 

Si es autónomo:  

  • Alta de usuario del servicio cumplimentada 
  • Copia del DNI de los solicitantes 
  • Certificados de estar al corriente de obligaciones tributarias y de la seguridad social 
  • Copia del 037 

 

7.- CRITERIOS DE SELECCIÓN 

La UFV propone facilitar espacio de trabajo en el edificio INNPAR del Centro de Innovación de Pozuelo de Alarcón a cuatro emprendedores o cuatro proyectos de emprendimiento en fase avanzada que serán seleccionados por el Centro de Emprendimiento de la UFV tras ponderar los siguientes requisitos:  

  • Motivación y necesidades: 20% 
  • Madurez del proyecto: Es necesario que se encuentre dentro del Programa Avanzado de Emprendimiento de la UFV. 35% 
  • Impacto del proyecto:  20% 
  • Compromiso del equipo emprendedor: 25% 

El Comité evaluador estará compuesto por dos miembros del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y [*] El Comité evaluador estará compuesto por dos miembros del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y [*] un miembro de la Coordinación de Desarrollo Empresarial y  Comercio del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. tres profesionales relevantes del ecosistema de emprendimiento a nivel nacional vinculados activamente con la sociedad.  

Los proyectos seleccionados estarán acompañados por un mentor de la RME UFV y apoyados por los servicios de INNPAR.  

Cada proyecto será evaluado por el Centro de Emprendimiento de la UFV cada dos (2) meses con el fin de valorar el aprovechamiento del programa y el impacto que supone para los proyectos  estar alojados en dichos espacios de trabajo.  

La UFV queda exenta de toda responsabilidad que pudiera derivarse de los posibles errores existentes en los datos facilitados por los participantes, en el caso de no ser posible su identificación. 

 

8.- PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS 

La convocatoria se hará pública el día 8 de abril de 2022 y los proyectos se podrán presentar hasta el día 25 de abril de 2022 a las 23:59 horas. 

El proceso de selección se divide en las siguientes fases: 

  • Cumplimiento de las bases. Se analizarán de forma objetiva los proyectos presentados para comprobar que cumplen con las bases y se publicará la lista de proyectos admitidos. 
  • Evaluación del proyecto y documentos anexos. Se valorarán los proyectos en función de los criterios descritos en el punto 7º anterior y se elegirá a los mentores adecuados para cada proyecto.  

La selección de beneficiarios de esta convocatoria se hará pública en la web del Centro de Emprendimiento (https://www.emprendimientoufv.es/)  y en el Instagram del Centro de Emprendimiento de la UFV (@Emprender UFV) y será comunicada a cada interesado a nivel particular al correo electrónico facilitado en el momento de la inscripción.  

El inicio del alojamiento tendrá lugar a partir del 3 de mayo de 2022. 

* El premio queda sujeto a los impuestos y retenciones vigentes en el momento de su concesión. La Universidad comunicará, en su caso, los datos de los premiados a la Agencia Tributaria de acuerdo con la normativa fiscal que corresponda. 

 

9.- COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LOS PROYECTOS 

La aceptación de participar en esta convocatoria implicará un alto nivel de compromiso, que se concretará en distintos niveles: 

  • Ser evaluado por parte del Centro de Emprendimiento UFV cada dos (2) meses, de conformidad con lo señalado en el punto 8º anterior de estas bases.  
  • Asistir físicamente a las instalaciones de INNPAR al menos tres (3) veces por semana.  
 

10.-PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las bases, términos y condiciones del concurso y el consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales conforme a la presente política de privacidad. 

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos? 

El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). 

Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid). 

Datos de contacto del delegado de protección de datos: dpd@ufv.es  

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales? 

En UFV vamos a tratar sus datos personales con la siguiente finalidad: 

  • la solicitud de participación en la convocatoria para el acceso de emprendedores de la universidad francisco de vitoria a espacios de trabajo en el edificio INNPAR del Centro de Innovación de Pozuelo de Alarcón. La publicación del nombre, apellidos y título de su proyecto) )de los emprendedores seleccionados en la web (https://www.emprendimientoufv.es/), en el Instagram del Centro de emprendimiento de la UFV (@Emprender UFV) y en la Plataforma de Santander X. 
  • En su caso, la gestión derivada de su selección como emprendedor para el uso de los espacios del Edificio INNPAR. 

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? 

La base legal para el tratamiento de datos es el consentimiento del interesado marcando la casilla correspondiente incluida en la información básica. Como se ha señalado anteriormente, la participación supone la aceptación expresa de la política de privacidad del responsable por parte del participante. 

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales? 

Los datos serán conservados el tiempo necesario para gestionar la convocatoria. No obstante, los datos que son publicados en internet se conservarán mientras el interesado no se oponga a ese tratamiento o no solicite la supresión. 

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? 

La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos.  

Por otro lado, los datos personales de los concursantes y sus proyectos serán proporcionados a los miembros del comité evaluador (compuesto por dos miembros del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y tres profesionales relevantes del ecosistema de emprendimiento a nivel nacional que pueden ser externos o no). 

En cuanto a los datos de los candidatos a quienes se adjudique el premio serán comunicados a terceros:  

  • Los datos de los premiados (nombre y apellidos y título de su proyecto) serán publicados en la web del Centro de Emprendimiento de la UFV, el Instagram del Centro de Emprendimiento y en la Plataforma de Santander X. 
  • En su casi, a la Administración Tributaria con fines de cumplimiento de normativa contable, fiscal y tributaria. 

¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento de datos? 

Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión, cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento otorgado. 

En determinados supuestos el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente. 

En determinados supuestos puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica a usted o el nuevo responsable de tratamiento que designe. 

Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los tratamientos para los que lo ha otorgado. 

Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente email a dpd@ufv.es o mediante escrito firmado manual o electrónicamente. Si la universidad tuviera dudas sobre su identidad, le podrá requerir para que aporte copia de su DNI. Si se actúa por medio de representante, además de presentar un escrito firmado manual o electrónicamente, deberá acreditarse dicha representación. 

Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el Registro de la Universidad o remitidos por correo postal en la dirección que aparece en el apartado “Responsable”. 

Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de protección de datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente Reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos. 

El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud, pudiendo ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de la misma o al número de solicitudes recibidas. 

En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos nos lo comunique debidamente por escrito con la finalidad de mantener sus datos actualizados. 

 

11.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS BASES 

Estas bases se publicarán en la página web del Centro de Emprendimiento   

https://www.emprendimientoufv.es/  

y en nuestras Redes Sociales @Emprender UFV  

Para cualquier duda el email de contacto es: ce.proyectos@ufv.es 

 

12.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES. MODIFICACIÓN 

El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación por los candidatos de sus bases y de su resolución, que será inapelable, y la renuncia a cualquier tipo de reclamación. 

La Universidad Francisco de Vitoria se reserva el derecho de interpretar las presentes bases. Asimismo, se reserva el derecho de modificar las bases de la presente convocatoria, informando acerca de las modificaciones introducidas a los candidatos a través de la página web del Centro de Emprendimiento UFV y en la Plataforma del Santander X.