La UFV acoge la segunda misión para la formación de empresarios colombianos organizada por el Instituto de Emprendimiento Avanzado

La UFV acoge la segunda misión para la formación de empresarios colombianos organizada por el Instituto de Emprendimiento Avanzado

WhatsApp Image 2022 12 02 at 11.23.39

La UFV acoge la segunda misión para la formación de empresarios colombianos organizada por el Instituto de Emprendimiento Avanzado

  • La escuela de negocios, con la implicación del Centro de Emprendimiento UFV y de la Universidad Francisco de Vitoria han formado durante una semana a más de 60 empresarios de la distribución de combustible del país latinoamericano.
  • La misión ha podido visitar, entre otros sitios, las instalaciones de la universidad, así como el MSI Motor & Sport Institute, un centro único en el mundo con más de 12.000m2 enfocados en Formación, Tecnología, Innovación y Deporte.

2 de diciembre de 2022.- Durante una semana el Instituto de Emprendimiento Avanzado junto a Fendipetróleo y con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria, ha acogido la segunda misión para formar empresarios del país latinoamericano. En este caso, la formación se ha dirigido a emprendedores del sector del combustible que han estado en Madrid durante una semana para conocer de primera mano este mercado de distribución minorista en España.

La inauguración de la misión ha corrido a cargo de Clemente López González, Vicerrector de Innovación y Emprendimiento, Doctor en Historia, además de profesor titular de Historia Económica de la Universidad Francisco de Vitoria; Wilfredo Jurado, CEO del Instituto de Emprendimiento Avanzado; y Jairo Gómez Fontalvo, presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) y administrador de Soldicom, fondo de solidaridad que sufraga el curso.  

Por su parte, Clemente López ha dado la bienvenida a la misión a la Universidad Francisco de Vitoria y ha subrayado la vocación internacional de la institución que quiere hacer de puente entre Europa y América, y que tiene como objetivo conseguir que “el emprendimiento sea el camino para hallar las soluciones que necesita nuestra sociedad”. 

Durante su estancia, los empresarios han abordado el impacto de la transición energética en su área de trabajo de la mano de Antonio Calzada vicepresidente de la Fundación Repsol.

En su intervención, Calzada ha dejado claro que “el mundo lo que va a esperar de nosotros, compañías y representantes de las compañías, es la multienergía. Y las estaciones de servicio van a necesitar estar preparados para ello”.

El vicepresidente de la Fundación Repsol fue recibido por Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento UFV, quien dejó claro en su intervención que “las comunidades prósperas se construyen dando soluciones conjuntas a los problemas. Y esas soluciones conjuntas deben integrar a empresarios, empresas y comunidad educativa para que sean el motor del cambio”.

Durante su estancia en nuestra ciudad, la misión ha podido conocer de cerca las instalaciones de la UFV, así como su propuesta educativa, además de visitar el MSI Motor & Sport Institute, un centro único en el mundo con más de 12.000m2 enfocados en Formación, Tecnología, Innovación y Deporte.