
2da CONVOCATORIA DE LOS “PREMIOS A LOS MEJORES PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO UFV” CURSO 21-22, ORGANIZADO POR EL VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
El programa de acción que ofrece el CE contempla muchas actividades que acompañan y forman a nuestros alumnos en su recorrido hacia la innovación y el emprendimiento.
Dentro de este programa la inclusión de premios y concursos está orientado a promover entre los alumnos participantes de cada etapa o fase de su “Ruta del Emprendedor UFV” un acercamiento a un ecosistema emprendedor cada vez más experiencial, colaborativo, tecnológico, sostenible y cercano a las nuevas realidades que le esperan en el mundo profesional.
Así mismo, esta iniciativa contribuye a adquirir competencias y habilidades en innovación y emprendimiento, promoviendo su proactividad y puesta en valor de recursos y oportunidades.
Por todo lo anterior, organizamos estos premios con las siguientes
BASES DE LOS PREMIOS:
OBJETIVOS
Con la organización de una convocatoria de premios a proyectos de emprendimiento abiertos a la comunidad UFV promovidos desde el Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento (VRIE) y ejecutada desde el CE pretendemos:
1. Otorgar anualmente unos premios que incentiven a toda la comunidad UFV a emprender a partir de sus propias iniciativas, fomentando la creatividad, innovación y emprendimiento, la proactividad colaborativa a través de equipos multidisciplinares y presentación de proyectos que promuevan la creación de spinoffs y/o startups con fuerte impacto económico-social-medioambiental.
2. Adicionalmente, fomentar la continuidad de dichas iniciativas y alentar a los emprendedores a alcanzar etapas de incubación y aceleración en sus proyectos, para su consolidación y puesta en valor a través de programas de acompañamiento específicos promovidos también desde el CE y que puedan ubicarse en un espacio y en un ecosistema con visibilidad dentro y fuera de la UFV.
REQUISTOS Y PARTICIPANTES
Esta primera edición se plantea a través de una convocatoria en dos modalidades:
• Primera modalidad: podrán participar todos aquellos alumnos que estén cursando actualmente una titulación de grado, un ciclo formativo de grado superior o un máster universitario o doctorado en la UFV.
• Segunda modalidad: podrán participar alumni, profesores y PAS de la UFV.
Para concursar, todos los proyectos deberán incluir como eje central de su proyecto la innovación, el emprendimiento y algún objetivo ODS https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/, entendiendo como proyecto de emprendimiento un conjunto de actividades empresariales que buscan insertarse en el mercado, resolviendo problemas y/o aportando soluciones innovadoras y colaborativas a través de una ventaja competitiva o comparativa. La finalidad del proyecto también puede ser mejorar la posición actual de la empresa frente al mercado y en este sentido, un proyecto empresarial innovador busca desarrollar nuevas capacidades en la empresa ya constituida.
Cada proyecto debe estar presentado por un equipo de un mínimo de 2 y un máximo de 5 personas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO
Los candidatos tendrán que inscribir el proyecto a través de siguiente formulario:
https://santanderx.com/calls/premios-a-los-mejores-proyectos-de-emprendimiento-universidad-francisco-de-vitoria-curso-21-22
y subir a través del mismo los siguientes documentos:
• Un documento PDF de máximo 2 páginas, con el nombre del proyecto y el resumen ejecutivo del mismo.
• El CV de todos los miembros componentes del equipo (explicitando quién es el representante o capitán del equipo y datos de estudios, grado y curso, si procede, o en su defecto, dedicación profesional, de cada uno de los miembros del equipo).
• Un pitch deck (video) de 4 minutos de duración máximo.
Tras formalizar la inscripción y subir los 3 entregables citados anteriormente, el comité evaluador revisará que el proyecto presentado cumpla con las bases del concurso y, por tanto, pueda ser admitido al mismo. Se publicará el listado de proyectos admitidos en base a dicha valoración inicial entre los días 22 y 24 de junio de 2022.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
El Comité Evaluador procederá a valorar los proyectos admitidos siguiendo los siguientes criterios:
• Perfil innovador del proyecto: 30%
• Fase y grado de madurez del proyecto de emprendimiento: 25%
• Interactividad con el ecosistema emprendedor y beneficio enmarcado en los ODS: 25%
• Capacidad y multidisciplinariedad del equipo de trabajo: 20%
De entre todos los proyectos admitidos, el comité evaluador seleccionará un ganador por cada modalidad.
El comité evaluador estará compuesto por un comité integrado por dos miembros de la UFV, en concreto, del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y del Centro de Emprendimiento (D. Clemente López y D. Ramón Fernández de Caleya) y como vocales tres profesionales relevantes del ecosistema de emprendimiento a nivel nacional (D Juan Claudio Abelló, Presidente del Instituto de Emprendimiento Avanzado; D. Pablo Gimeno Sánchez, Director de PGS y D. David Pascual consultor independiente de innovación).
La UFV queda exenta de toda responsabilidad que pudiera derivarse de los posibles errores existentes en los datos facilitados por los participantes, en el caso de no ser posible su identificación.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS
La convocatoria se hará pública el día 31 de mayo y los proyectos se podrán presentar hasta el día 19 de junio de 2022 a las 23:59 horas.
El proceso de selección se divide en las siguientes fases:
• Cumplimiento de las bases. Se analizarán de forma objetiva los proyectos presentados para comprobar que cumplen con las bases y se publicará la lista de proyectos admitidos.
• Evaluación del proyecto y documentos anexos. Se valorarán los proyectos en función de los criterios descritos y se elegirá un ganador por cada modalidad.
• En Septiembre de 2022 se realizará un acto durante el cual los 2 equipos ganadores tendrán que hacer una presentación, procediendo con posterioridad a hacerles entrega de sus premios.
El resultado se hará público el día 1 de julio de 2022, si bien los dos equipos ganadores tendrán conocimiento previo de dicho resultado mediante el envío de una notificación de correo electrónico al capitán o representante correspondiente.
El resultado del concurso se publicará en la web del Centro de Emprendimiento de la UFV y en la Plataforma Santander X, incluyendo nombre y apellidos de los ganadores y nombre de su proyecto. Asimismo, se publicará los nombres de los proyectos ganadores en las redes sociales del Centro de Emprendimiento de la UFV.
DOTACIÓN DEL PREMIO
El premio al que podrán optar los participantes se materializará en un apoyo que permita alcanzar los objetivos marcados en el proyecto presentado. Dicho apoyo consiste en:
Premio para la 1a modalidad: En caso de que el equipo ganador decida proceder con la constitución de la correspondiente persona jurídica (sociedad, asociación, etc.) y/o continuación del proyecto, se otorgarán 1.000,00 € en concepto de ayuda para la realización de dichos trámites. Matrícula gratuita para el programa FAST MBA del Instituto de Emprendimiento Avanzado para todos los miembros del equipo en el curso siguiente al de la concesión del premio y con las condiciones de desarrollo y plazos establecidos por el CE.
Full tracking de mentorización con un experto de Secot de la Red de Mentores del Centro de Emprendimiento para acelerar el proyecto.
Premio para la 2a modalidad: una matrícula gratuita en el “Máster The Power MBA” para el representante del equipo ganador. Adicionalmente, en caso de que el equipo ganador decida proceder con la constitución de la correspondiente persona jurídica (sociedad, asociación, etc.) y/o continuación del proyecto, se otorgarán 1.000,00 € en concepto de ayuda para la realización de dichos trámites.
Los premios son personales e intransferibles por lo que no podrá ser objeto de cambio, alteración, compensación o cesión a terceros, salvo lo indicado en estas bases, en el apartado compromisos adquiridos por el ganador.
* El premio queda sujeto a los impuestos y retenciones vigentes en el momento de su concesión. La Universidad comunicará, en su caso, los datos de los premiados a la Agencia Tributaria de acuerdo con la normativa fiscal que corresponda.
COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL GANADOR
La aceptación del “PREMIO MEJOR PROYECTO EMPRENDEDOR UFV CURSO 21-22” organizado por el Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento implicará un alto nivel de compromiso, que se concretará en distintos niveles:
• Compromiso de dedicación. El equipo ganador se compromete a dedicar todos los esfuerzos necesarios para implementar su proyecto.
• Acceso al conocimiento. En el caso de que reciban la formación que forma parte del premio, los miembros del equipo ganador que la vayan a realizar deberán iniciar el programa académico en la fecha determinada por la institución, demostrar una buena conducta y mantener un buen desempeño.
La UFV se reserva el derecho a cambiar, si las circunstancias así lo requieren, las fechas en las que el premio podrá ser disfrutado o incluso el mismo premio. En el caso de que no fuera posible la entrega del premio descrito en estas bases por causas imputables a la UFV, esta entregará al ganador otro de características similares o de igual o superior valor.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Queda totalmente prohibido que los participantes aporten documentación e información que atente contra la propiedad intelectual o industrial de terceros; en caso contrario, la UFV no se hará responsable de las consecuencias y se reserva el derecho de emprender acciones legales contra aquellos que infrinjan la normativa vigente e incluso se reserva el derecho de solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados.
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
El responsable del tratamiento de datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
Datos de contacto: Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría General. Ctra. M-515 Pozuelo- Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Datos de contacto del Delegado de protección de datos: dpd@ufv.es
¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?
En UFV vamos a tratar sus datos personales con las siguientes finalidades:
– La tramitación de su solicitud de participación en la convocatoria de los premios a los
mejores proyectos de emprendimiento UFV, la cual tiene por objeto otorgar anualmente
unos premios que incentiven a toda la comunidad UFV a emprender a partir de sus propias iniciativas, fomentando la creatividad, innovación y emprendimiento, y la proactividad colaborativa, así como fomentar la continuidad de dichas iniciativas y
alentar a los emprendedores a alcanzar etapas de incubación y aceleración en sus proyectos, para su consolidación y puesta en valor a través de programas de
acompañamiento específicos promovidos desde el Centro de Emprendimiento UFV.
– En su caso, la gestión derivada del premio concedido.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de datos es el consentimiento del interesado marcando la
casilla correspondiente incluida en la información básica.
¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?
Los datos serán conservados el tiempo necesario para poder emitir certificados cuando los interesados lo soliciten. No obstante, los datos que son publicados en internet se conservarán mientras el interesado no se oponga a ese tratamiento o no solicite la supresión.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
La Universidad Francisco de Vitoria cuenta con diversos proveedores de aplicaciones y soporte informático que pueden acceder a datos personales al ejecutar dicho contrato. La Universidad Francisco de Vitoria tendrá siempre firmado con ellos un contrato de acceso a datos conforme a los requerimientos del artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos, que aportará garantías suficientes en los tratamientos realizados por estos prestadores. Algunos de los prestadores se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea, por lo que la Universidad Francisco de Vitoria solicita garantías adicionales, según el régimen previsto para las transferencias internacionales en el Reglamento General de Protección de Datos.
Por otro lado, los datos personales de los concursantes y sus proyectos serán proporcionados a los miembros del comité evaluador de los premios (compuesto por dos miembros del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y tres profesionales relevantes del ecosistema
de emprendimiento señalados en estas bases).
En cuanto a los datos de los candidatos a quienes se adjudique el premio serán comunicados a terceros:
– Los datos de los premiados (nombre y apellidos y título de su proyecto) serán publicados en la web del Centro de Emprendimiento de la UFV, en las redes sociales del Centro de Emprendimiento y en la Plataforma de Santander X.
– Administración Tributaria con fines de cumplimiento de normativa contable, fiscal y tributaria.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento de datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre la existencia de un tratamiento de sus datos, a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos que sean inexactos o, en su caso, solicitar la supresión, cuando entre otros motivos, los datos ya no sean
necesarios para los fines para los que fueron recogidos o el interesado retire el consentimiento
otorgado.
En determinados supuestos el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus
datos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados supuestos puede ejercitar su derecho a la portabilidad de los datos, que serán entregados en un formato estructurado, de uso común o lectura mecánica a usted o el nuevo
responsable de tratamiento que designe.
Tiene derecho a revocar en cualquier momento el consentimiento para cualquiera de los
tratamientos para los que lo ha otorgado.
Para ejercer sus derechos, deberá hacerlo mediante el correspondiente email a dpd@ufv.es o mediante escrito firmado manual o electrónicamente. Si la universidad tuviera dudas sobre su
identidad, le podrá requerir para que aporte copia de su DNI. Si se actúa por medio de
representante, además de presentar un escrito firmado manual o electrónicamente, deberá acreditarse dicha representación.
Los escritos deberán ser presentados presencialmente en el Registro de la Universidad o remitidos por correo postal en la dirección que aparece en el apartado “Responsable”.
Tiene derecho a ponerse en contacto con nuestro delegado de protección de datos por lo que respecta a todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del presente Reglamento, y a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en el supuesto que considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos.
El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud, pudiendo ser prorrogado dos meses más atendiendo a la complejidad de la misma o al número
de solicitudes recibidas.
En el caso de producirse alguna modificación de sus datos, le agradecemos nos lo comunique debidamente por escrito con la finalidad de mantener sus datos actualizados.
DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS BASES
Estas bases se publicarán en la página web del Centro de Emprendimiento https://www.emprendimientoufv.es/premios_i-premios-mejor-proyecto-emprendedor y en nuestras Redes Sociales @Emprender UFV
Para cualquier duda el email de contacto es: emprendimiento@ufv.es
ACEPTACIÓN DE LAS BASES. MODIFICACIÓN
El hecho de concurrir a la presente convocatoria supone la aceptación por los candidatos de sus bases y de su resolución, que será inapelable, y la renuncia a cualquier tipo de reclamación.
La Universidad Francisco de Vitoria se reserva el derecho de interpretar las presentes bases. Asimismo, se reserva el derecho de modificar las bases de la presente convocatoria, informando acerca de las modificaciones introducidas a los candidatos a través de la página web del Centro de Emprendimiento UFV y en la Plataforma del Santander X.