¿Qué tipos de socios puede tener tu startup?
Continuando con el hilo del anterior post, me gustaría hablar de los tipos de socios que puede tener una sociedad, teniendo en cuenta las características y objetivos que persigan de cada uno.
Podemos comenzar con la clasificación más básica: socios fundadores o socios no fundadores. El socio fundador es la persona que comienza o funda la sociedad. Es decir, se encarga de los trámites iniciales, constitución de la misma e inicio de su actividad. Por este motivo, este tipo de socio puede reservarse algunas ventajas o beneficios especiales frente al resto de socios. El socio no fundador es aquel que se incorpora a la empresa una vez ya fundada.
Por otra parte podemos clasificar a los socios según el grado de implicación que tengan con la empresa en: socios capitalistas o socios trabajadores. Los socios capitalistas se caracterizan principalmente porque aportan capital a la sociedad y no participan en su actividad diaria. Por otro lado nos encontramos con los socios trabajadores que, no solo aportan capital a la misma, sino que participan en su actividad diaria. Ambos tipos de socios también podrán ser socios fundadores (capitalistas y trabajadores).
Estos son algunos de los tipos de socios que te puedes encontrar en una sociedad. Independientemente del tipo que sean, es aconsejable que para evitar futuros problemas, se elabore un pacto de socios, en el cual se plasmen las normas y guías de actuación para las distintas situaciones que se pueden dar en una sociedad, con el objetivo de solucionar posibles futuros conflictos e imprevistos.
Pablo Gimeno
Director de la Red de Inversores UFV